Cloud Computing Una Alternativa Muy Actual Para Las Pymes

  • Home
  • Cloud Computing Una Alternativa Muy Actual Para Las Pymes
José noviembre 2, 2023 0 Comments

La Nube se ha convertido en un alternativa muy viable para las pequeñas y medianas empresas, entre otras razones porque proporciona el software, evitando que las empresas tengan que ocuparse de contar con sus propios servidores, los servidores para funcionar de manera óptima requieren suministro de energía exclusiva, mantenimiento, así como piezas de repuesto y recambio, lo que generar altos costos.

Además las empresas necesitan personal propio o externo capaz de configurar y supervisar su funcionamiento cotidiano, además en caso de algún problema se necesita de expertos para solucionarlos.

El software basado en nube elimina esos costos y preocupaciones que or lo general son fluctuantes y potencialmente altos, ya que en este modalidad los costos son previsibles y estables, el proveedor del servicio se encarga de todos estos problemas, garantizando un proceso normal e ininterrumpido, a cambio recibe un pago fijo bastante razonable.

Altos niveles de seguridad

El Cloud Computing ofrece altos niveles de seguridad, superando en la mayoría de los casos las expectativas que ofrece la computación tradicional, las Pymes que adoptan esta modalidad pueden contar con sistemas de seguridad, que debido a su tamaño y los costos del mismo, no podrían mantener, evitando así el riesgo de estar expuestas a programas maliciosos o malhechores informáticos.

Los proveedores de cloud computing se encargan de garantizar la seguridad de sus clientes, independientemente del tamaño que tengan y los servicios que contraten, por lo que cada Pyme obtiene los beneficios de contar con un sistema de seguridad de alto nivel, similar al de empresas más grandes; es decir pueden contar con una fuerte infraestructura, mayor supervisión y aplicación de protocolos avanzados de seguridad, por un costo muy asequible.

Además se tiene la ventaja de disponer de tecnología de alto nivel sin importar el tamaño de la empresa, no importa si se trata de una empresa que tiene decenas de miles de usuarios o una Pyme que tenga algunos miles, la nube se comporta de forma democrática ofreciendo aplicaciones de software corporativo, lo suficientemente flexible para que cada cliente decida lo que necesita del pool.

H2 Tipos de nube disponibles actualmente

Actualmente se puede tener acceso a cuatro tipos de nube que atienden a las necesidades de cada empresa y al modelo de servicio que se ofrece:

  • Nubes Públicas: se basa en servidores externos manejados por un proveedor de servicios, se puede tener acceso a las distintas aplicaciones de forma gratuita o mediante un canon mensual, semestral o anual, las distintas empresas o usuarios afiliados al servicios pueden acceder a los servidores de manera simultánea, pero de forma separada, el proveedor se hace responsable de mantenimiento de los servidores y su seguridad.
  • Nubes Privadas: se trata de plataformas propias de una empresa u organización que crea su nube, con servidores y software propios, sin punto de acceso público.
  • Nubes Híbridas: son aquellas compuestas por diversas infraestructuras de nube, que se mantiene como entidades independientes, unidas por tecnologías estandarizadas.
  • Nube Comunitarias: Varias Pymes y otras empresas u organizaciones reúnen sus recursos de nube para formar un pool que les permita resolver un problema que las afecta en conjunto.

Leave Comment