La nueva ley de protección de datos implementada recientemente el 25 de Mayo de 2018 y que su regulación ya se aprobó en el Parlamento Europeo en el año 2016, nace como una nueva herramienta para proteger los datos de los consumidores.
Es una ley que cubre a todos los ciudadanos residentes en la Unión Europea, aunque sus datos se hayan recogido en otro país de fuera, la empresa deberá cumplir con estas obligaciones si quieren recoger datos de personas de esta zona, como es el ejemplo de grandes empresas como Facebook, Apple o Google, que deberán cumplir con esta regulación.
¿Qué datos tienen en cuenta?
Se tienen en cuenta todos los datos o información que puedan servir para identificar a una persona, ya sea su nombre, teléfono, email, IP, religión, su historial médico o cualquier otro dato privado.
Todas las empresas que soliciten estos datos a sus usuarios, ya sean de forma online como presencial, deberán solicitar un consentimiento explícito y claro para poder continuar con su actividad con estos datos. Del mismo modo deberán dar facilidades para poder retirar, acceder, modificar o borrar estos datos según el derecho al olvido o también informar en el caso de una filtración de sus datos en menos de 72 horas.
¿Qué sanción puede recibir una empresa que no cumpla con estas obligaciones?
Las empresas que no cumplan con esta nueva ley podrán recibir sanciones de hasta 20 millones de euros como máximo o incluso un 4% de sus ingresos anuales.
Además, las empresas deberán contar con una persona encargada de esta tarea de velar por el cumplimiento y también informar de cualquier tema sobre la protección de datos, sobre todo en las empresas que según su actividad trabajen con datos de personas.
Leave Comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La nueva ley de protección de datos implementada recientemente el 25 de Mayo de 2018 y que su regulación ya se aprobó en el Parlamento Europeo en el año 2016, nace como una nueva herramienta para proteger los datos de los consumidores.
Es una ley que cubre a todos los ciudadanos residentes en la Unión Europea, aunque sus datos se hayan recogido en otro país de fuera, la empresa deberá cumplir con estas obligaciones si quieren recoger datos de personas de esta zona, como es el ejemplo de grandes empresas como Facebook, Apple o Google, que deberán cumplir con esta regulación.
¿Qué datos tienen en cuenta?
Se tienen en cuenta todos los datos o información que puedan servir para identificar a una persona, ya sea su nombre, teléfono, email, IP, religión, su historial médico o cualquier otro dato privado.
Todas las empresas que soliciten estos datos a sus usuarios, ya sean de forma online como presencial, deberán solicitar un consentimiento explícito y claro para poder continuar con su actividad con estos datos. Del mismo modo deberán dar facilidades para poder retirar, acceder, modificar o borrar estos datos según el derecho al olvido o también informar en el caso de una filtración de sus datos en menos de 72 horas.
¿Qué sanción puede recibir una empresa que no cumpla con estas obligaciones?
Las empresas que no cumplan con esta nueva ley podrán recibir sanciones de hasta 20 millones de euros como máximo o incluso un 4% de sus ingresos anuales.
Además, las empresas deberán contar con una persona encargada de esta tarea de velar por el cumplimiento y también informar de cualquier tema sobre la protección de datos, sobre todo en las empresas que según su actividad trabajen con datos de personas.
Últimos Posts
Empresas Importantes Que Se Mueven A Microsoft
abril 9, 2024El Cloud Computing O “Nube” Y Las
abril 2, 2024Ventajas De La Gestión Documental En La
abril 2, 2024Categorías Populares
Archivos