Las pequeñas y medianas empresas están expuestas a ataques de ciberdelincuentes que buscan obtener los datos de clientes y proveedores contenidos en sus bases de datos para poder cometer sus fechorías además de que pueden sufrir diversas amenazas de seguridad informática de otras índoles.
En este presente artículo queremos dedicarlo a dar conocer cuatro herramientas gratuitas que pueden ayudar a mantener un excelente nivel de seguridad informática en las pequeñas y medianas empresas.
Hackend
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha desarrollado un videojuego gratuito que permite comprobar de una manera amena y muy divertida sis e cuenta con todas la herramientas necesarias para dar un alto nivel de protección a la web de tu pyme.
Hackend, es una herramienta ideal para pequeñas y medianas empresas que se inician en el mundo web, es compatible con los principales navegadores web y está disponible de forma gratuita para ordenadores de sobremesa y dispositivos móviles inteligentes con sistema operativo iOS y Android; vale mencionar que en 2016 obtuvo el premio al Best Serious Game en el Fun&Serious Game Festival.
Observatory by Mozilla
Se trata de una herramienta de seguridad informática orientada a pequeñas y medianas empresas, es totalmente gratuita y permite comprobar el nivel de seguridad de la pyme obteniendo una puntuación en la escala de 0 a 100 referida al nivel de seguridad de la empresa, para ello mide 11 parámetros de seguridad del sitio web.
Observatory by Mozilla permite comprobar si el servidor web de un determinado sitio está bien configurado, además ofrece interesantes métricas gran interés para desarrolladores, administradores de sistema profesionales de la seguridad. Incorpora además herramientas de terceros que permiten escanear de manera muy efectiva la seguridad de la web.
ScanMyServer
Se trata de una de las herramientas más utilizadas y de mayor solvencia en cuanto a seguridad informática para pymes, ya que permite obtener un diagnóstico muy completo de la seguridad de los servidores del sitio web de la pyme, entre los aspectos que se pueden medir se encuentran fallos en la seguridad SQL, XLL o PHP, presencia de malware y spam.
ScanMyServer realiza una prueba exhaustiva a sitios web o blogs para determinar su vulnerabilidad a ser hackeado o pirateado, cada una de las páginas que conforman el sitio web se prueba de manera individual para determinar sus debilidades en cuanto a seguridad, luego de realizar las pruebas, el usuario recibe los resultados a través de un correo electrónico.
Sucury
Sucury es una versátil herramienta de seguridad informática para pymes que permite realizar análisis detallados de diferentes amenazas que pueden afectar el sitio web de la pyme, esta herramienta gratuita permite además hacer diagnósticos de seguridad de sitios web desarrollados con WordPress, uno de los sistemas de gestión de contenidos más utilizados por las pequeñas y medianas empresas.
Secury permite obtener información sobre si la web de una determinada pyme se encuentra incluida en alguna lista negra de ciberseguridad, que podría perjudicar su posicionamiento SEO.
Leave Comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Las pequeñas y medianas empresas están expuestas a ataques de ciberdelincuentes que buscan obtener los datos de clientes y proveedores contenidos en sus bases de datos para poder cometer sus fechorías además de que pueden sufrir diversas amenazas de seguridad informática de otras índoles.
En este presente artículo queremos dedicarlo a dar conocer cuatro herramientas gratuitas que pueden ayudar a mantener un excelente nivel de seguridad informática en las pequeñas y medianas empresas.
Hackend
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha desarrollado un videojuego gratuito que permite comprobar de una manera amena y muy divertida sis e cuenta con todas la herramientas necesarias para dar un alto nivel de protección a la web de tu pyme.
Hackend, es una herramienta ideal para pequeñas y medianas empresas que se inician en el mundo web, es compatible con los principales navegadores web y está disponible de forma gratuita para ordenadores de sobremesa y dispositivos móviles inteligentes con sistema operativo iOS y Android; vale mencionar que en 2016 obtuvo el premio al Best Serious Game en el Fun&Serious Game Festival.
Observatory by Mozilla
Se trata de una herramienta de seguridad informática orientada a pequeñas y medianas empresas, es totalmente gratuita y permite comprobar el nivel de seguridad de la pyme obteniendo una puntuación en la escala de 0 a 100 referida al nivel de seguridad de la empresa, para ello mide 11 parámetros de seguridad del sitio web.
Observatory by Mozilla permite comprobar si el servidor web de un determinado sitio está bien configurado, además ofrece interesantes métricas gran interés para desarrolladores, administradores de sistema profesionales de la seguridad. Incorpora además herramientas de terceros que permiten escanear de manera muy efectiva la seguridad de la web.
ScanMyServer
Se trata de una de las herramientas más utilizadas y de mayor solvencia en cuanto a seguridad informática para pymes, ya que permite obtener un diagnóstico muy completo de la seguridad de los servidores del sitio web de la pyme, entre los aspectos que se pueden medir se encuentran fallos en la seguridad SQL, XLL o PHP, presencia de malware y spam.
ScanMyServer realiza una prueba exhaustiva a sitios web o blogs para determinar su vulnerabilidad a ser hackeado o pirateado, cada una de las páginas que conforman el sitio web se prueba de manera individual para determinar sus debilidades en cuanto a seguridad, luego de realizar las pruebas, el usuario recibe los resultados a través de un correo electrónico.
Sucury
Sucury es una versátil herramienta de seguridad informática para pymes que permite realizar análisis detallados de diferentes amenazas que pueden afectar el sitio web de la pyme, esta herramienta gratuita permite además hacer diagnósticos de seguridad de sitios web desarrollados con WordPress, uno de los sistemas de gestión de contenidos más utilizados por las pequeñas y medianas empresas.
Secury permite obtener información sobre si la web de una determinada pyme se encuentra incluida en alguna lista negra de ciberseguridad, que podría perjudicar su posicionamiento SEO.
Últimos Posts
Empresas Importantes Que Se Mueven A Microsoft
abril 9, 2024El Cloud Computing O “Nube” Y Las
abril 2, 2024Ventajas De La Gestión Documental En La
abril 2, 2024Categorías Populares
Archivos