Las empresas que piensan instalarse o montar una sucursal u oficina en el medio rural, tienen que enfrentarse a algunas desventajas entre las destaca el el acceso a internet del que se dispone en diversas localidades al interior de la península, se puede conseguir desde conexiones por cable con velocidades muy bajas, hasta conexiones inalámbricas 4G de muy buena velocidad pero limitadas en el volumen de descarga y con altos precios.
Sin embargo esta tendencia puede cambiar a corto plazo, el Gobierno ha anunciado un Plan para la Extensión de la Banda Ancha, que de concretarse, facilitará las comunicaciones en las zonas rurales facilitando la conexión en estas zonas que además contribuirá a mejorar las condiciones de vida de la población que reside en estas zonas.
Además puede favorecer a que muchos profesionales autónomos que trabajan a distancia puedan buscar sitios de residencia más cómodos y tranquilos, incluso más económicos, son muchas las personas que se sienten tentadas a dejar la ciudad para establecerse en un entorno rural, sin embargo las conexiones que existen en la actualidad hacen muy difícil que tomen esta decisión, ya que son una limitante muy seria para sus trabajos.
Incluso muchas personas que vienen a prestar sus servicios a localidades rurales o vienen a pasar vacaciones sienten la desventaja que se tienen en estas zonas para tener una acceso rápido y estable a internet, aunque esta situación varía de un entorno geográfico a otro es una limitante real, que incluso afecta la posibilidad de abrir negocios o sucursales de empresas en dicha localidad.
H2 Un plan para brindar una conexión de banda ancha en toda España
Actualmente en España el 76% de la población tiene acceso a redes de alta velocidad, lograr que las localidades del entorno rural disfruten de este servicio, es una oportunidad para impulsar su desarrollo impulsando las posibilidades de crear en impulsar negocios y emprendimientos que fomenten las potencialidades de dicha región.
Algo que seguramente ayudará a frenar el proceso de despoblación que viven hoy día algunos municipios españoles, La inversión necesaria para ampliar la cobertura banda ancha a todo el territorio español se estima en 525 millones de euros en los siguientes tres años, iniciando con una inversión para este 2018 de 150 millones de euros, la cual se espera sea aprobada próximamente por el Consejo de Ministros.
Se espera que este plan se desarrolle de forma efectiva y le dé cobertura a todas los municipios, sus negocios, empresas, instituciones educativas y viviendas, subsanado la situación actual en que muchos vecinos que quieren y ameritan la fibra, no les es otorgada por el operador que se niega tender el cableado, mientras que en otros lugares hay la infraestructura pero no es utilizada por nadie.
Generalmente se piensa que la conexión a internet es precaria sólo en localidades remotas, sin embargo la realidad es otra, en muchas urbanizaciones de reciente data construidas en las afueras de importantes ciudades no disponen de conexión de banda ancha, lo que limita el desarrollo de quienes viven allí y de quienes quieren crear algún tipo de negocio o emprendimientos en estas comunidades, se espera que el Plan para la Extensión de la Banda Ancha solucione este tipo de deficiencias.
Leave Comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Las empresas que piensan instalarse o montar una sucursal u oficina en el medio rural, tienen que enfrentarse a algunas desventajas entre las destaca el el acceso a internet del que se dispone en diversas localidades al interior de la península, se puede conseguir desde conexiones por cable con velocidades muy bajas, hasta conexiones inalámbricas 4G de muy buena velocidad pero limitadas en el volumen de descarga y con altos precios.
Sin embargo esta tendencia puede cambiar a corto plazo, el Gobierno ha anunciado un Plan para la Extensión de la Banda Ancha, que de concretarse, facilitará las comunicaciones en las zonas rurales facilitando la conexión en estas zonas que además contribuirá a mejorar las condiciones de vida de la población que reside en estas zonas.
Además puede favorecer a que muchos profesionales autónomos que trabajan a distancia puedan buscar sitios de residencia más cómodos y tranquilos, incluso más económicos, son muchas las personas que se sienten tentadas a dejar la ciudad para establecerse en un entorno rural, sin embargo las conexiones que existen en la actualidad hacen muy difícil que tomen esta decisión, ya que son una limitante muy seria para sus trabajos.
Incluso muchas personas que vienen a prestar sus servicios a localidades rurales o vienen a pasar vacaciones sienten la desventaja que se tienen en estas zonas para tener una acceso rápido y estable a internet, aunque esta situación varía de un entorno geográfico a otro es una limitante real, que incluso afecta la posibilidad de abrir negocios o sucursales de empresas en dicha localidad.
H2 Un plan para brindar una conexión de banda ancha en toda España
Actualmente en España el 76% de la población tiene acceso a redes de alta velocidad, lograr que las localidades del entorno rural disfruten de este servicio, es una oportunidad para impulsar su desarrollo impulsando las posibilidades de crear en impulsar negocios y emprendimientos que fomenten las potencialidades de dicha región.
Algo que seguramente ayudará a frenar el proceso de despoblación que viven hoy día algunos municipios españoles, La inversión necesaria para ampliar la cobertura banda ancha a todo el territorio español se estima en 525 millones de euros en los siguientes tres años, iniciando con una inversión para este 2018 de 150 millones de euros, la cual se espera sea aprobada próximamente por el Consejo de Ministros.
Se espera que este plan se desarrolle de forma efectiva y le dé cobertura a todas los municipios, sus negocios, empresas, instituciones educativas y viviendas, subsanado la situación actual en que muchos vecinos que quieren y ameritan la fibra, no les es otorgada por el operador que se niega tender el cableado, mientras que en otros lugares hay la infraestructura pero no es utilizada por nadie.
Generalmente se piensa que la conexión a internet es precaria sólo en localidades remotas, sin embargo la realidad es otra, en muchas urbanizaciones de reciente data construidas en las afueras de importantes ciudades no disponen de conexión de banda ancha, lo que limita el desarrollo de quienes viven allí y de quienes quieren crear algún tipo de negocio o emprendimientos en estas comunidades, se espera que el Plan para la Extensión de la Banda Ancha solucione este tipo de deficiencias.
Últimos Posts
Empresas Importantes Que Se Mueven A Microsoft
abril 9, 2024El Cloud Computing O “Nube” Y Las
abril 2, 2024Ventajas De La Gestión Documental En La
abril 2, 2024Categorías Populares
Archivos