El pasado 2017 pasará a la historia como uno de los años en que más ciberataques ocurrieron, un gran número de empresas fueron blanco de estos ataques, un ejemplo de ello ocurrió en junio pasado con el ransomware que afectó a un gran número en empresas en diversos países, a las que les fue sustraída un importante volumen de información valiosa y confidencial.
Para este 2018 se prevé un aumento en los casos de ransomware, que pueden afectar a un número mayor de empresas, organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales (ONG); por ello se han desarrollado una serie de iniciativas para luchar contra los ciberataques a nivel corporativo, una de ellas es el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, que entrará en vigencia el próximo 25 de mayo.
No obstante cabe recordar que las empresas siguen siendo el blanco preferido de los ciberdelincuentes que buscan hackear las computadoras y servidores para entrar a los sistemas empresariales y desde allí poder realizar sus fechorías, u obtener los datos que les permitan tener accesos a sitios donde se encuentra contenida la información que desean obtener para lograr realizar sus planes.
La nube, donde actualmente una gran cantidad de empresas e instituciones de todo el mundo gestionan datos y comparten información, permitiendo una mayor interacción y trabajo en conjunto sin importar la distancia, se ha convertido en un nuevo blanco de los ciberdelincuentes, ya que una falla en la nube o una pérdida de información en la misma podría afectar a un importante número de empresas en todo el planeta.
Los dispositivos móviles inteligentes de empleados clave y ejecutivos de importantes empresas son también blanco de ataques, los smartphone y tablets son cada vez empleados como herramientas de trabajo, en las que está contenida información confidencial o privilegiada, que los hackers desean obtener.
La importancia de contar con un plan de respuesta ante un ciberataque
Toda empresa o institución debe desarrollar un plan que le permita hacer frente a los ataques informáticos, esto le permitirá proteger la información valiosa y confidencial y tener una guía para la acción en caso de ser blanco de un ciberataque, esto le permitirá actuar de manera ordenada y coherente ante tal eventualidad; dicho plan debe incluir los siguientes aspectos:
las personas y su nivel de responsabilidad para enfrentar un ciberataque.
La responsabilidad y la forma de actuar de cada departamento ante tal eventualidad.
Los medios tecnológicos que se disponen para enfrentar el ataque.
Contar con un plan de contingencia ante un ciberataque permite que ante esta eventualidad se ponga en marcha un equipo conformado por: los responsables de la alta gerencia, área legal, área de operaciones, seguridad de la información empresarial, el equipo técnico del área de sistemas, y el equipo de comunicación y relaciones públicas.
Esto permitirá actuar de manera coordinada para enfrentar esta situación y retornar la empresa a la normalidad en un plazo perentorio , así como responder no solo de forma interna, sino también ante clientes, prospectos, proveedores, accionistas y la opinión pública en general, por el ataque sufrido.
Leave Comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El pasado 2017 pasará a la historia como uno de los años en que más ciberataques ocurrieron, un gran número de empresas fueron blanco de estos ataques, un ejemplo de ello ocurrió en junio pasado con el ransomware que afectó a un gran número en empresas en diversos países, a las que les fue sustraída un importante volumen de información valiosa y confidencial.
Para este 2018 se prevé un aumento en los casos de ransomware, que pueden afectar a un número mayor de empresas, organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales (ONG); por ello se han desarrollado una serie de iniciativas para luchar contra los ciberataques a nivel corporativo, una de ellas es el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, que entrará en vigencia el próximo 25 de mayo.
No obstante cabe recordar que las empresas siguen siendo el blanco preferido de los ciberdelincuentes que buscan hackear las computadoras y servidores para entrar a los sistemas empresariales y desde allí poder realizar sus fechorías, u obtener los datos que les permitan tener accesos a sitios donde se encuentra contenida la información que desean obtener para lograr realizar sus planes.
La nube, donde actualmente una gran cantidad de empresas e instituciones de todo el mundo gestionan datos y comparten información, permitiendo una mayor interacción y trabajo en conjunto sin importar la distancia, se ha convertido en un nuevo blanco de los ciberdelincuentes, ya que una falla en la nube o una pérdida de información en la misma podría afectar a un importante número de empresas en todo el planeta.
Los dispositivos móviles inteligentes de empleados clave y ejecutivos de importantes empresas son también blanco de ataques, los smartphone y tablets son cada vez empleados como herramientas de trabajo, en las que está contenida información confidencial o privilegiada, que los hackers desean obtener.
La importancia de contar con un plan de respuesta ante un ciberataque
Toda empresa o institución debe desarrollar un plan que le permita hacer frente a los ataques informáticos, esto le permitirá proteger la información valiosa y confidencial y tener una guía para la acción en caso de ser blanco de un ciberataque, esto le permitirá actuar de manera ordenada y coherente ante tal eventualidad; dicho plan debe incluir los siguientes aspectos:
Contar con un plan de contingencia ante un ciberataque permite que ante esta eventualidad se ponga en marcha un equipo conformado por: los responsables de la alta gerencia, área legal, área de operaciones, seguridad de la información empresarial, el equipo técnico del área de sistemas, y el equipo de comunicación y relaciones públicas.
Esto permitirá actuar de manera coordinada para enfrentar esta situación y retornar la empresa a la normalidad en un plazo perentorio , así como responder no solo de forma interna, sino también ante clientes, prospectos, proveedores, accionistas y la opinión pública en general, por el ataque sufrido.
Últimos Posts
Empresas Importantes Que Se Mueven A Microsoft
abril 9, 2024El Cloud Computing O “Nube” Y Las
abril 2, 2024Ventajas De La Gestión Documental En La
abril 2, 2024Categorías Populares
Archivos