Magnitud De Las Fallas Meltdown Y Spectre Y Sus Razones

  • Home
  • Magnitud De Las Fallas Meltdown Y Spectre Y Sus Razones

La gran magnitud e impacto que tienen Meltdown y Spectre; fallas de seguridad de procesadores a nivel de diseño y funcionamiento, actualmente en el mundo de la informática se producen por dos razones; la cantidad de equipos a nivel mundial que involucran dichas vulnerabilidades, así como su efecto y consecuencias en el Cloud Computing o nube de internet.

En primer lugar, Meltdown y Spectre son brechas informáticas que afectan la mayoría de procesadores de Intel fabricados al menos hace 20 años, así como también los lanzados por AMD y chips con arquitectura ARM de otras marcas como Qualcomm; siendo ésta última de gran efecto porque casi todos los dispositivos móviles llevan procesadores fabricados con dicha arquitectura.

Es decir, tanto los millones de computadoras personales y laptops, así como también tabletas, teléfonos inteligentes e incluso relojes pueden verse afectados de manera directa, ya que están expuestos a que se ejecute software malicioso que aproveche las fallas de Meltdown y Spectre para ser intruso en sus sistemas, abarcando prácticamente toda la población mundial.

En segundo lugar, está el grave hecho de que Meltdown y Spectre también afectan servidores a gran escala, llevando la mayoría de ellos procesadores Intel vulnerables. Es decir, toda la estructura global de red y hardware basada en la nube está comprometida, incluyendo grandes plataformas como Google Cloud y Microsoft Azure, y que proveen servicios a grandes empresas.

Métodos para solucionar los fallos Meltdown y Spectre

De manera específica, Meltdown y Spectre fallan a nivel de diseño y hardware en los procesadores, por lo que en este sentido es imposible solucionar las brechas o vulnerabilidades que podrían usar programas maliciosos.

Afortunadamente, a nivel de software sí que se pueden mitigar e incluso eliminar las brechas causadas por Meltdown y Spectre, ya que están estrictamente relacionadas con el sistema operativo a utilizar.

En este sentido, ya sea que uses sistemas operativos Windows, basados en Linux, Mac, Android o cualquier otro, debes actualizar tus aplicaciones y programas en primera instancia, así como aplicar los correspondientes parches de seguridad que están siendo lanzados diariamente, a través de actualizaciones de sistema OTA, o también descargas individuales.

Desafortunadamente, está previsto que dichos parches de seguridad para solucionar las fallas de Meltdown y Spectre afecten el rendimiento de sistemas operativos, ya que el acceso al núcleo y memoria caché del procesador cambiará, en relación a las funciones de ejecución especulativa y condición de carrera y que permitían el más rápido funcionamiento del SO y el microchip.

Leave Comment