SmartWorking Una Tendencia Que Llega A Las Pymes

  • Home
  • SmartWorking Una Tendencia Que Llega A Las Pymes

La revolución tecnológica desarrollada en las últimas décadas ha afectado a las empresas obligándolas a adaptarse a nuevas realidades que plantea, cada vez se hace imprescindible ofrecer soluciones online, aplicaciones móviles y procesos digitales que permitan a la empresa ser más eficaz y mantenerse en contacto permanente con su público objetivo.

Estos procesos digitales también han generado cambios en el paradigma del trabajo, tener acceso a la información en cualquier momento y lugar ha permitido que se pueda trabajar desde fuera de la oficina; cada vez son más las empresas pequeñas y medianas que incluyen el teletrabajo como parte de su actividad laboral.

Una de las tendencias que más cobra fuerza en la actualidad es el SmartWorking, que consiste en utilizar las bondades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación para gestionar algunas tareas o procesos ligados a la actividad laboral cotidiana; lo cual es posible gracias a la comunicación permanente y flexible que aportan las TIC.

¿Qué aporta a la empresa el SmartWorking?

Este nuevo modelo de trabajo ofrece importantes ventajas a las empresas entre las que vale destacar:

  • Trabajo por objetivos: en el modelo de SmartWorking el trabajo no se mide por jornadas o por tiempo, se mide por el logro de objetivos, así los trabajadores deben estar centrados en los objetivos fijados a corto, mediano y largo plazo, y cumplir con las tareas fijadas para lograrlos, el pago por su labor va a depender también de esta variable.
  • Reducción de costos: este modelo permite reducir la cantidad de trabajadores de planta, ya que se basa en que las personas puedan trabajar desde casa o desde cualquier lugar, esto permite a las empresas minimizar la inversión en local, mobiliario y equipos, así como una importante reducción en los gastos asociados a mantenimiento, reparaciones, electricidad, etc.
  • Contar con personal especializado para cada proyecto: el trabajo inteligente permite a las empresas contratar el personal que necesitan para cada proyecto, así no necesitan contratar personal especializado de forma permanente.

¿Qué supone adoptar este modelo de trabajo?

Toda empresa que asuma el modelo SmartWorkig necesita revisar aspectos vitales en su organización como lo son:

  • Flujos de Trabajo: Con los objetivos determinados la empresa necesita adecuar de forma precisa sus flujos de trabajo para cada uno de los equipos, ya que al no compartir sus integrantes un mismo lugar físico de trabajo, se hace necesario que conozcan los flujos para mantener el ritmo de su labor y no se entorpezca el desarrollo del proyecto.
  • Gestión de nube: el SmartWorking exige que las empresas asuman la nube como una plataforma integral para el desarrollo de las actividades laborales entre los equipos, permitiendo compartir y almacenar información de forma segura, facilitando la movilidad que exige este modelo de trabajo.
  • Soporte técnico: la empresa debe contar con un equipo de soporte técnico capaz de brindar apoyo oportuno a cualquiera de sus trabajadores, esto permite sacar el máximo provecho a las aplicaciones, para lograr un funcionamiento confiable y garantizar el desarrollo de los proyectos.

Leave Comment